Texla asume la dirección de obra, dirección ambiental, dirección arqueológica, así como la coordinación de seguridad y salud y la puesta en servicio de las instalaciones de generación y evacuación de tres parques fotovoltaicos propiedad de Everwood, que serán ejecutados por el Grupo Negratin.

Las tres plantas fotovoltaicas Alcalá 1, 3 y 6 evacuarán 45,9 MW de potencia. El proyecto, cuya construcción está prevista que finalice a finales de 2025, generará un promedio de 90 empleos durante la construcción y evitará la emisión de 52.000 toneladas de CO₂ al año, cubriendo las necesidades energéticas de 31.000 hogares.

La dirección de obra liderada por Texla se caracteriza por un enfoque holístico que prioriza la calidad, la seguridad y la eficiencia. Texla asumirá una revisión técnica exhaustiva que garantice la validez de los materiales, la adecuación de los equipos y el cumplimiento de los requisitos normativos.

Durante la construcción, Texla supervisará también minuciosamente todos los aspectos técnicos, asegurando que los trabajos se ejecuten conforme a los estándares más altos del sector, incluyendo la inspección de materiales, la validación de posibles modificaciones en el diseño y la vigilancia estricta de normativas como el Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión y el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Además, se llevará a cabo auditoría de calidad esenciales, como pruebas en celdas y transformadores, y la validación del programa de puesta en marcha, garantizando así que las instalaciones operen de manera segura y eficiente.

Texla, también desarrollará un enfoque sostenible que minimiza el impacto de las actividades de construcción. La dirección ambiental incluye la implementación de programas de vigilancia ambiental que abarcan el seguimiento de flora y fauna, la gestión de residuos y el control de emisiones. Estos programas no solo cumplen con las normativas aplicables, sino que van más allá al integrar medidas correctoras y preventivas. Texla elaborará informes mensuales que documentan el progreso y aseguran la trazabilidad de todas las acciones, reflejando su compromiso con el respeto al medio ambiente.

La dirección arqueológica liderada por Texla asegurará, además, la protección del patrimonio cultural durante todo el proceso constructivo. Antes de iniciar las obras, se realizan estudios detallados para identificar posibles yacimientos arqueológicos. Durante la construcción, un equipo especializado supervisará los movimientos de tierra para detectar y preservar cualquier hallazgo, documentándolo según las normativas aplicables y en coordinación con las autoridades competentes.

Miguel Montero, director general de Texla destaca: “Para nuestra compañía, formar parte de este proyecto significa reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico en el sector renovable. No se trata solo de construir plantas fotovoltaicas, sino de integrar energía limpia de manera responsable con el entorno y las comunidades locales. Este es el camino hacia un futuro energético más sostenible”.

Con este nuevo proyecto, Texla se consolida como un socio estratégico en la transformación energética, trabajando codo a codo nuevamente con líderes del sector para impulsar soluciones sostenibles que marcan la diferencia en el presente y garantizan un futuro más responsable.

Everwood Capital es una gestora de fondos de inversión alternativa regulada por la CNMV creada en 2015 que gestiona varios vehículos de inversión con una gran especialización en energías renovables y transporte y logística.

Everwood Capital tiene un equipo sólido y comprometido con todos los proyectos en los que participa, con un “track record” probado exitoso. Sus profesionales han ejecutado transacciones por un valor superior a 100Bn€ en diversos sectores y campos de inversión. Actualmente cuenta con 900M € en activos bajo gestión.