Texla Energías Renovables se encuentra inmersa en la gestión integral de conexión a la red, y tramitación de permisos del Renopool Clúster de Plenitude, ubicado en la provincia de Badajoz. Este complejo está formado por siete plantas fotovoltaicas con una potencia total de 330 MW y una subestación de 220/30 kV.
En la actualidad, ya ha iniciado operación el bloque norte conformado por tres plantas —C2, C4 y C7 — ubicadas en el municipio de Solana de los Barros, (Extremadura), con una capacidad instalada de 130 MW y una producción estimada de 265 GWh al año.
Texla coordina la puesta en servicio de estas infraestructuras solares, incluyendo desde el diseño y seguimiento del cronograma de hitos hasta la interlocución con MITECO, IDAE, la Junta de Extremadura, Red Eléctrica de España y las distribuidoras locales. Esta fase resulta crucial para garantizar la correcta sincronización de las plantas con el sistema eléctrico, optimizar su rendimiento desde el inicio y asegurar el cumplimiento normativo.
Plenitude, compañía controlada por Eni, aporta a este proyecto su experiencia global en renovables: Plenitude está presente en más de 15 países de todo el mundo con un modelo de negocio que integra la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, con más de 4 GW de capacidad instalada, la venta de energía y soluciones energéticas a más de 10 millones de clientes europeos, y una extensa red de 21.500 puntos de recarga para vehículos eléctricos.
La implicación de Texla en el Clúster Renopool, el mayor parque solar construido por la Plenitude a nivel global, refuerza su papel como socio técnico de referencia en la fase final del ciclo de vida de los proyectos renovables. El complejo estará completamente operativo a principios de 2026.
Con este proyecto, Texla consolida su contribución a la transición energética, aportando calidad, eficiencia y seguridad en cada etapa. La experiencia acumulada en Badajoz será clave para seguir desarrollando modelos de colaboración que impulsen sistemas eléctricos más estables, flexibles y resilientes, alineados con los objetivos de descarbonización y electrificación de la demanda.