En la transición energética solemos hablar de megavatios instalados, de proyectos renovables que marcan hitos de potencia o de nuevas tecnologías que permiten avanzar hacia un sistema más limpio. Pero hay un aspecto menos visible —y no por ello menos decisivo—: las infraestructuras de conexión. Subestaciones, líneas de alta tensión y nudos de evacuación que actúan como el puente entre la generación renovable y la red eléctrica.
Estas instalaciones, a menudo compartidas por múltiples promotores y tecnologías, son esenciales para que la energía llegue al sistema en condiciones de seguridad, continuidad y fiabilidad. Y, como todo activo crítico, requieren de un cuidado constante.
Un mantenimiento que moviliza a decenas de profesionales
Texla, como gestor técnico de infraestructuras de conexión, organiza, supervisa y coordina periódicamente la realización de mantenimientos preventivos en instalaciones de gran envergadura. Se trata de operaciones que abarcan subestaciones de distintos niveles de tensión y líneas de evacuación que concentran cientos de megavatios procedentes de instalaciones eólicas, termosolares y fotovoltaicas.
En cada actuación, más de 50 profesionales participan en un proceso que va mucho más allá de la simple revisión técnica. Hablamos de una gestión integral que combina:
- Planificación rigurosa de las intervenciones.
- Coordinación con Red Eléctrica, distribuidoras y organismos reguladores.
- Supervisión de equipos técnicos y administrativos.
- Integración de la parte operativa con la documental y normativa.
- Seguridad a través del descargo de instalaciones, que asegura que los equipos quedan fuera de tensión y permite intervenir sin riesgo.
Este nivel de organización y control es lo que garantiza que todo se ejecute con la máxima seguridad y bajo los más altos estándares de cumplimiento.
¿Qué incluye un mantenimiento preventivo?
Estas operaciones se concretan en una amplia variedad de acciones que abarcan inspecciones visuales y mecánicas en transformadores, interruptores y embarrados, la realización de ensayos eléctricos periódicos en protecciones, relés y sistemas de medida, así como pruebas funcionales y verificaciones de seguridad en equipos críticos. También incluyen la revisión de las líneas de alta tensión y sus apoyos, la comprobación de los sistemas de control y comunicaciones —como SCADA y telemandos— y labores de limpieza, ajustes y engrase en equipos sometidos a condiciones ambientales exigentes.
Todo ello se completa con medidas de Prevención de Riesgos Laborales que integran formación, simulacros y coordinación de actividades empresariales, garantizando no solo el cumplimiento normativo, sino también la seguridad de todas las personas implicadas.
¿Por qué es tan importante el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo no es un trámite. Es un elemento estratégico que:
- Previene averías antes de que ocurran.
- Asegura la máxima disponibilidad de la infraestructura.
- Alarga la vida útil de equipos críticos para la transición energética.
- Convierte la complejidad de coordinar a múltiples agentes en confianza y fiabilidad para los promotores y operadores.
Además, la labor del gestor conlleva la coordinación y planificación de otros trabajos que se realizan en paralelo, como ampliaciones de instalaciones, reparaciones o mejoras que requieren de un descargo general. Esto añade complejidad al proceso, al intervenir distintos equipos de diferentes contratas, y exige una coordinación precisa bajo las máximas condiciones de seguridad. El objetivo es anticiparse a problemas, minimizar las pérdidas de generación, maximizar las sinergias e impulsar la sostenibilidad en todos los procesos.
Resultados que marcan la diferencia
Gracias a este enfoque integral, las infraestructuras bajo gestión de Texla alcanzan índices de disponibilidad cercanos al 100 %, demostrando que con rigor, anticipación y capacidad de gestión es posible asegurar la continuidad del suministro renovable.
La transición energética, también requiere gestionar con excelencia las infraestructuras que sostienen el sistema eléctrico. Esa es la verdadera aportación de Texla: transformar la complejidad de operar activos críticos en la tranquilidad de que la energía renovable siempre llegará a la red en las mejores condiciones.
Actualmente, Texla es responsable de la gestión técnica integral de 20 infraestructuras de conexión que vierten a la red 9 GW.