Entrevista realizada por Victoria Muñoz para CLANER
Las energías renovables dependen en gran medida de las condiciones climatológicas, y aunque los avances en sistemas de predicción han mejorado el control sobre su producción, por sí solas no pueden garantizar un suministro continuo. Y ese es el motivo para que el almacenamiento de energía sea, hoy por hoy, el catalizador silencioso de la revolución renovable. O dicho de otra forma: el factor clave para una descarbonización exitosa.
De esto sabe bien Roland Bettscheider, quien cuenta con una sólida trayectoria en el sector de las energías renovables. Con más de 25 años de experiencia, este ingeniero alemán, ha liderado la gestión y el desarrollo de varios proyectos de energía eólica, fotovoltaica y termoeléctrica en el país como socio fundador y Project Manager de Texla Renovables. Actualmente, es una de las caras más visibles que están al frente de la estrategia de la compañía en el ámbito del almacenamiento de energía, a través de Magaza Developments, pero también del hidrógeno. Dos ámbitos, que analiza en esta entrevista para CLANER, y que se han convertido ya en pilares estratégicos en el sector para asegurar la transición energética hacia un futuro más sostenible.
Con él conversamos, además, sobre el papel “crucial” de la hibridación para optimizar el rendimiento de los proyectos de energía renovable y el desafío que supone la falta de perfiles técnicos especializados para avanzar con paso firme hacia el objetivo de producir energía neta cero.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca 22 GW de almacenamiento para el año 2023, sin embargo en la actualidad existen en España, según Red Eléctrica, más de 14 GW de baterías a la espera de poder desarrollarse ¿En qué se está errando?
El desfase entre los objetivos del PNIEC y la capacidad actual de almacenamiento conectada a la red en España se debe principalmente a obstáculos burocráticos y regulatorios. Los procedimientos para obtener permisos son complejos y las recientes regulaciones, como el Real Decreto Ley 8/2023, han impuesto requisitos adicionales de dobles garantías financieras, que han incrementado los costes y han creado barreras para el desarrollo de nuevos proyectos. Esta situación, como no puede ser de otra forma, genera incertidumbre entre los inversores y ralentiza significativamente el progreso. Eso sin hablar de la complejidad en la tramitación de permisos que arroja más riesgo. Sabemos que si se solucionaran estos aspectos y se establecería un marco regulatorio más simplificado y claro, podríamos ver un aceleramiento considerable en la implementación de proyectos alcanzando no solo los objetivos del PNIEC, sino que también proporcionaría un escenario que diera mayor seguridad a los inversores.
¿Por qué es importante justo ahora desarrollar y apostar por el almacenamiento energético?
El almacenamiento es clave para integrar más energías renovables en el sistema eléctrico y garantizar su estabilidad. A medida que la proporción de energía solar y eólica sigue creciendo, también lo hace la necesidad de gestionar su intermitencia. Estos sistemas permiten almacenar el exceso de energía generado durante los picos de producción y liberarlo cuando la demanda es alta o la generación es baja, asegurando un suministro constante y fiable. Además, el almacenamiento es crucial para reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles, apoyar la descarbonización y avanzar hacia los objetivos climáticos.
¿Será 2025 el año del almacenamiento, como aseguran algunas voces del sector?
Respecto a si 2025 será el año del almacenamiento, todavía es pronto para pronunciarse pero hay optimismo en el sector. Muchas voces creen que estamos en un punto de inflexión debido a la caída de los costes tecnológicos y el incremento de las inversiones. Sin embargo, para que esto se materialice, es necesario superar barreras regulatorias y burocráticas actuales, mejorar los incentivos económicos y modernizar la infraestructura de la red eléctrica. Si estos desafíos se abordan adecuadamente, 2025 podría marcar un año decisivo para la expansión del almacenamiento energético.
Andalucía se integra dentro de las cinco comunidades (Valencia, Madrid, Asturias y Cataluña) que coparán el 64% de las nuevas baterías a instalar en España de aquí a unos años. ¿Qué valoración hace de la política energética de la comunidad en esta esfera?
La inclusión de Andalucía entre las cinco comunidades que liderarán la instalación de nuevas baterías en España es un indicativo positivo de la política energética de la región en cuanto al fomento del almacenamiento energético. Andalucía ha mostrado un compromiso sólido con la transición hacia energías más limpias y sostenibles, aprovechando sus condiciones naturales favorables, como la alta disponibilidad de sol y viento, para desarrollar proyectos de energía renovable. Este enfoque no solo impulsa el crecimiento económico regional al atraer inversiones y crear empleos, sino que también contribuye significativamente a la descarbonización y a la estabilidad del sistema eléctrico. En Texla hemos apostado precisamente por el desarrollo de almacenamiento de electricidad con baterías en la Comunidad con la constitución de Magaza Developments para responder a los desafíos actuales del sector energético. Creemos que el desarrollo de proyectos de almacenamiento es especialmente relevante en una región como Andalucía, que tiene un enorme potencial renovable siendo la tercera comunidad autónoma con mayor producción renovable del país con 18.229 GWh, que necesita ahora más que nunca de sistemas eficaces de almacenamiento para gestionar mejor la intermitencia.
¿Qué opinión le merece lo que está sucediendo en Asturias donde se han impuesto restricciones al almacenamiento energético?
Pues estamos muy alineados con los posicionamientos de la UNEF de que no hay ninguna evidencia científica que demuestre que las baterías son inseguras y tienen un fuerte impacto paisajístico. No producen electromagnetismo porque funcionan con corriente continua, y con alturas inferiores a tres metros es sencillo integrarlas en el paisaje, además de que se toman medidas de seguridad extremas que protegen al ciudadano como al inversor. Las restricciones al almacenamiento en Asturias generan preocupación, ya que limitan el potencial de las energías renovables para garantizar un suministro continuo y estable. Es esencial que se promuevan políticas que incentiven su desarrollo en todo el territorio nacional, incluyendo Asturias, para no frenar el avance hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
Hablemos de hibridación, ¿qué ventajas y desafíos tiene esta herramienta? ¿Cómo puede la hibridación de tecnologías de energía renovable influir en la reducción de costos operativos y mejorar la rentabilidad de los proyectos energéticos?
La hibridación se refiere a la combinación de diferentes tecnologías de generación de energía en un solo proyecto, lo que permite un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, disminuyendo los costes asociados y los gastos de operación y mantenimiento. Al maximizar la generación combinada (fotovoltaica y eólica) y utilizar infraestructuras compartidas, (incluso sistemas de almacenamiento) y con ellos a la vez una reducción del impacto ambiental, se pueden alcanzar mayores economías de escala, mejorando la viabilidad económica de los proyectos energéticos. Sin embargo, esta estrategia también enfrenta desafíos, como la complejidad en la planificación y operación de proyectos híbridos, así como la necesidad de un marco regulador claro que apoye la integración de múltiples tecnologías. En Texla nos encontramos inmersos en varios proyectos de hibridación porque sabemos que es una herramienta fundamental para optimizar la eficiencia hoy de los proyectos renovables y aumentar su rentabilidad.
Frente al desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, ¿debe imperar ahora la cautela o una apuesta decidida para acelerar su desarrollo e integración en el mix energético?
Creemos que es necesario encontrar un equilibrio entre la cautela y una apuesta decidida. Por un lado, la cautela es esencial para garantizar que las inversiones se realicen de manera inteligente y sostenible, teniendo en cuenta los desafíos técnicos, la necesidad de infraestructura adecuada y los altos costes actuales asociados con la producción de hidrógeno verde. Es fundamental asegurarnos de que la tecnología esté madura y que exista un marco regulatorio sólido que apoye su desarrollo. Por otro lado, también es crucial una apuesta decidida para no perder el impulso y las oportunidades que el hidrógeno verde ofrece en términos de descarbonización y seguridad energética. Si queremos que España se consolide como líder en este sector emergente, necesitamos acelerar los esfuerzos en investigación, innovación y despliegue de proyectos piloto que puedan demostrar la viabilidad comercial del hidrógeno verde.
Una combinación de prudencia estratégica y acción proactiva nos permitirá posicionarnos a la vanguardia de la producción y exportación de hidrógeno verde en Europa. En este sentido desde Texla, junto a Renewco Power, aún conscientes de las dificultades, hemos decidido apostar por este vector impulsando proyectos en Andalucía y estamos en ello, desbloqueando los obstáculos que nos encontramos en el camino.
Estimamos en Andalucía, una generación de gran demanda de hidrógeno verde de centros industriales petroquímicos y de fertilizantes, pero también de la siderurgia y la cerámica, así como de exportaciones. Sabemos de la gran versatilidad de este vector para ser utilizado en múltiples sectores y usos y nuestras previsiones es impulsar plantas de electrolisis en el sur de España, junto a Renewco, hasta 2027.
¿Está España preparada para consolidarse como líder en la producción y exportación de hidrógeno verde en Europa ¿Cuáles cree que son los principales obstáculos que deben superarse?
En Texla consideramos que el país tiene un gran potencial para consolidarse como líder en la producción y exportación de hidrógeno verde en Europa. Además, la ubicación estratégica de España como puerta de entrada a Europa y su proximidad al norte de África ofrecen una ventaja logística para la exportación y Andalucía es un polo estratégico. Sin embargo, necesitamos una infraestructura adecuada para la producción, almacenamiento y transporte del hidrógeno, también es clave contar con un marco regulatorio claro y estable que simplifique los procesos. De otro lado, sabemos que hay que mejorar la competitividad del hidrógeno verde frente a otras fuentes de energía, esto implica no solo avances tecnológicos sino también apoyo como subvenciones y créditos fiscales.
Cierto es, que a nivel de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta hay una apuesta importante a favor del hidrógeno, no obstante nos encontramos con obstáculos importantes a otros niveles de la administración.
Muchas voces sostienen que sin electrificación no hay paraíso renovable alguno. Si se para la demanda, se para la transición. Es decir, que hay que sincronizar los ritmos de electrificación y generación renovable para garantizar una transición energética exitosa y sostenible.
Estoy totalmente de acuerdo con esas afirmaciones. Sin una adecuada electrificación, la integración de energías renovables en el sistema eléctrico se vuelve mucho más difícil. La electrificación es la columna vertebral que permite a las energías renovables desplegar su potencial completo y es fundamental que esta se produzca en diversos sectores como el transporte, la industria y edificios. Para el sector es crucial que el ritmo de electrificación se mantenga alienado con el crecimiento de capacidad renovable, asegurando que las infraestructuras de transmisión y distribución estén, además, preparadas para manejar flujos de energía más dinámicos y descentralizados.
Texla Renovables ha desarrollado y colaborado durante más de 20 años con los principales promotores energéticos del país, consolidándose como un socio estratégico en la transición energética nacional. ¿Qué aprendizajes y experiencias clave han obtenido de estas alianzas?
Nuestras más de dos décadas de colaboración con los principales promotores energéticos de España han moldeado nuestro enfoque estratégico hacia la sostenibilidad, la mejora continua y la innovación. Estas alianzas nos han permitido desarrollar un profundo entendimiento del mercado energético, anticiparnos a las tendencias emergentes y adaptarnos rápidamente a un entorno regulatorio en constante evolución. Hemos aprendido que la clave para un crecimiento sostenible reside en combinar la experiencia técnica con una visión clara de futuro enfocada en la eficiencia de todas nuestras acciones y la reducción del impacto ambiental. Tenemos una apuesta muy decidida por la sostenibilidad y el respeto a la biodiversidad en todos los proyectos que acometemos.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector de las energías renovables debido a la falta de perfiles técnicos especializados, y qué iniciativas podrían implementarse para mejorar la formación y atraer talento cualificado a esta industria en crecimiento?
La falta de perfiles técnicos especializados es uno de los principales problemas a los que enfrenta actualmente el sector de las energías renovables. La formación especializada es crucial para preparar a los profesionales del sector, equipándolos con las habilidades y el conocimiento necesarios para innovar y desarrollar nuevas soluciones energéticas. Pero también otro problema es la desinformación y las percepciones erróneas aún existentes frente al avance renovable. Contra esto solo nos queda combatir con una estrategia educativa robusta y campañas de sensibilización efectivas. Instituciones, gobiernos y organizaciones debemos esforzarnos por desarrollar programas de formación que no solo aborden las habilidades técnicas necesarias, sino una comprensión integral de los beneficios de las energías renovables, que sin duda juegan un papel vital en nuestro futuro.
Entrevista realizada para CLANER