Entrevista realizada por Victoria Muñoz de Texla Renovables

 

España cuenta ya con más de 30 GW de capacidad eólica instalada, pero se necesitan 5,23 GW anuales adicionales para alcanzar los 62 GW previstos en el PNIEC para 2030. Salvador Caro, Director de Desarrollo de Capital Energy, compañía que lleva apostando dos décadas por las energías renovables y presente en toda la cadena de valor de la generación renovable, explica que el ritmo de entrada de nueva capacidad eólica en el sistema en los últimos años sugiere que es fundamental instaurar medidas adicionales para lograr el impulso necesario para cumplir o, al menos, acercarnos a los ritmos de entrada de nuevos proyectos eólicos considerados en el PNIEC. Para ello, considera imprescindible dotar a los diferentes organismos de la Administración de los recursos humanos y técnicos suficientes para agilizar la tramitación de los expedientes eólicos.

Capital Energy tiene en Andalucía uno de sus pilares fundamentales, con 1.400 MW en desarrollo en la región, entre eólica y fotovoltaica.  En la actualidad cuenta con una cartera de proyectos que ronda los 34 gigavatios de potencia, diversificada geográficamente a lo largo de la península ibérica e islas. De esta cartera, más de 8 GW tienen ya permiso de acceso a la red, principalmente eólicos.

En esta entrevista para CLANER, Caro también subraya que la transparencia, el fomento del diálogo y la escucha activa en el entorno local y las comunidades son esenciales para garantizar la aceptación de los proyectos. Además, resalta la importancia de las personas, así como de las alianzas estratégicas y colaboraciones, para asegurar el éxito de cualquier iniciativa en el sector.

¿Qué políticas y estrategias cree que son necesarias para impulsar el desarrollo eólico en España y qué papel cree que juega Andalucía en este proceso?

En Capital Energy somos conscientes y agradecemos el gran trabajo realizado en los últimos meses por la Administración, y el caso de la Junta de Andalucía es un buen ejemplo de ello, para sacar adelante los hitos administrativos (DIA, AAC…) en plazo para cumplir con la regulación que amenazaban con la caducidad de los permisos de acceso y conexión de los proyectos. Sin embargo, en nuestra opinión, es imprescindible dotar a los diferentes organismos de la Administración de los recursos humanos y técnicos suficientes para agilizar la tramitación de los expedientes eólicos.

Sin embargo, no ayuda a un sector tan intensivo en capital y con inversiones a largo plazo el contexto de inseguridad jurídica que se está viviendo en algunas regiones con gran potencial eólico, en los que proyectos que habían obtenido sus autorizaciones tras superar un riguroso procedimiento de evaluación ambiental, se han visto de repente paralizados enfrentándose a un horizonte de incertidumbre.

Andalucía tiene un papel fundamental para el cumplimiento de los objetivos del PNIEC, pero sin la de mejora de las infraestructuras eléctricas, y la agilización de la tramitación administrativa no será posible desplegar todo el potencial renovable andaluz e incrementar la participación de las energías limpias en el mix energético.

En Andalucía contamos con los recursos naturales y un sector empresarial consolidado que nos hace ocupar un lugar de liderazgo en España y en Europa, liderando la descarbonización y el desarrollo de las energías renovables; lo que propicia y hace viable que en nuestra tierra se implanten compañías de primer nivel industrial y tecnológico, nueva Industria 5.0., generando un ecosistema de empresas auxiliares, donde se desarrolle empleo sostenible y de calidad.

Recientemente, en el III Congreso de Eólica Marina celebrado en Cádiz, se destacó el potencial de esta tecnología para la transición energética y la descarbonización. ¿Cree que España, y en particular Andalucía, está preparada para asumir un papel de liderazgo en el desarrollo de la eólica marina?

España cuenta con alguna de las empresas que lideran actualmente el negocio offshore tanto a nivel fabricación como de gestión de proyectos. Adicionalmente, España presenta una situación avanzada en términos de desarrollo tecnológico de la eólica flotante, contando con gran número de patentes vinculadas a una amplia red de centros de investigación, universidades y plataformas de ensayo que llevan más de 15 años desarrollando tecnologías y aplicándolas a nivel internacional y que, con el arranque de la eólica marina en España, generaran tejido industrial, tecnológico y científico.

A nivel nacional y siguiendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se marca el objetivo de 3 GW de eólica marina para 2030, una cifra ambiciosa por los tiempos, aunque dependiente de que se agilice la regulación pertinente y se convoquen subastas. Subastas y regulación ambas, que deben garantizar un marco retributivo actualizado generando un clima favorable para la inversión, y salvaguardando un lugar principal para esta nueva fuente de generación en el mercado eléctrico actual. Posicionándonos en la eólica marina se contribuirá sin duda a los objetivos de alcanzar los niveles de demanda eléctrica acordes a la senda del PNIEC, garantizando los objetivos de transición energética y descarbonización.

El desarrollo de la eólica marina a nivel nacional supondrá un impulso de los sectores estratégicos con los que presenta sinergias, los astilleros y construcción naval, la industria marítima auxiliar y portuaria, la ingeniería civil, la consultoría, la industria de la construcción, así como la industria del metal, etc.  Para estos sectores, la eólica marina se convertirá en un mercado importante en sus estrategias de diversificación de negocio. No debemos olvidar que nuestro país se encuentra actualmente en el podio de Europa en lo relativo a construcción naval y también en número de astilleros en operación, lo que garantiza que entremos en esta carrera global por la eólica marina con un paso de avance respecto a otros mercados.

A nivel regional Andalucía cuenta con dos áreas para eólica marina próximas a Málaga y Granada, identificadas por el Ministerio dado el recurso eólico favorable y la baja interacción con otros usos y hábitats del medio marino. Estas zonas en la que actualmente Capital Energy ya tiene proyectado un parque eólico marino  “Parque eólico marino Albaicín” serán sin duda un punto importante para fortalecer el ecosistema industrial andaluz, así como garantizar una reducción del mix energético de base fósil, en la comunidad autónoma.

Además, Andalucía dispone de una potente red de puertos que pueden acoger la actividad industrial asociada a los parques eólicos marinos y funcionar como polos de actividad mejorando sus capacidades y generando mayor desarrollo económico. El mejor ejemplo de ello son las instalaciones de Navantia en Cádiz, desde donde ya se han fabricado estructuras muy relevantes para el negocio offshore internacional.

Es decir, Andalucía dispone ya de una capacidad industrial muy significativa, con toda una cadena de valor que compite con éxito en la exportación de componentes y servicios para los parques eólicos marinos del norte de Europa, por lo que el despegue de la eólica marina a nivel nacional solo vendrá a reforzar esa posición de liderazgo, proyectándola además a otros mercados emergentes.

 

El impacto de las energías renovables en el entorno local sigue siendo un tema de debate. Desde sus años de experiencia en el sector ¿ha observado una mejora en la percepción pública de estas energías? ¿En qué punto estamos actualmente en cuanto a aceptación social?

En este punto, creo que es necesario distinguir entre el ruido mediático y la realidad que podemos constatar cuando trabajamos sobre el terreno con los responsables políticos y los vecinos en los municipios en los que se proponen instalar proyectos renovables.

Es totalmente legítimo que los vecinos exijan conocer de primera mano qué es exactamente lo que estamos proponiendo para entender cómo les puede afectar. En este sentido, considero que los promotores tenemos una responsabilidad social, que va más allá de limitarnos a cumplir estrictamente con las obligaciones de información que impone la normativa.

En mi experiencia, es fundamental que desde las fases iniciales del proyecto se comparta toda la información con los municipios de manera comprensible y transparente y que, sobre todo, se escuchen y tengan en cuenta las opiniones de los vecinos. En muchos casos, este proceso de escucha puede favorecer que con unas pequeñas adaptaciones que pueden ser asumibles por el promotor, el nivel de aceptación de un proyecto pueda aumentarse de manera sustancial.

“LOS PROMOTORES TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL, QUE VA MÁS ALLÁ DE LIMITARNOS A CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN QUE IMPONE LA NORMATIVA”

También es importante que entiendan los beneficios económicos que la instalación de proyectos renovables va a tener para los municipios en forma de ingresos por alquileres de terrenos, tasas e impuestos municipales. En muchos casos, sobre todo en localidades de un tamaño modesto, pueden suponer una aportación muy significativa a los presupuestos municipales que permiten hacer realidad actuaciones de mejora o nuevos proyectos que se traducen de manera inmediata en una mejora en las condiciones de vida de los vecinos y en la revitalización de la economía local.

En resumen, en una gran mayoría de los casos lograr la aceptación social es posible y en buena medida lograrlo es una responsabilidad del promotor, quien debe hacer un esfuerzo de pedagogía y empatía para entender las reivindicaciones y necesidades del territorio y hacerlas compatibles con el desarrollo de sus proyectos. En Capital Energy creemos firmemente en esta filosofía y la aplicamos sistemáticamente con nuestros proyectos, aprovechando nuestra cercanía y conocimiento de la realidad local a través de nuestras delegaciones territoriales, como es el caso de la de Andalucía, localizada en Sevilla y donde desarrollo mi actividad.

¿Cómo está Capital Energy involucrando a las comunidades locales en el desarrollo y operación de sus proyectos para asegurar su aceptación y éxito a largo plazo? ¿Podría hablarnos sobre el impacto del Proyecto Territorios en Andalucía?

Capital Energy tiene un compromiso firme con los territorios en los que desarrolla sus proyectos renovables. Como comentaba anteriormente, estamos convencidos de la importancia que tiene formar integrarnos en la comunidad, ser unos vecinos más, allí donde estamos presentes a través de nuestros proyectos.

Por ejemplo, cuando buscamos un comprador a largo plazo para la energía que producen nuestros proyectos renovables, inicialmente contactamos con los grandes consumidores eléctricos de la región, con el objetivo de llegar a acuerdos para poder ofrecerles energía renovable a precio competitivo y que, de esta manera, una parte de la riqueza que generamos se quede en el territorio.

A través del Proyecto Territorios, Capital Energy articula su compromiso con el desarrollo sostenible, convertirse en un vecino más de las regiones en las que está presente y contribuir a su crecimiento social y económico. Para lograrlo, la compañía se compromete a destinar partidas económicas específicas, durante las fases de construcción y operación de sus instalaciones renovables, a la materialización de acciones acordadas con los distintos grupos locales de interés. Como resultado de este enfoque diferencial, el grupo está considerando las particularidades y necesidades de cada una de las regiones en la selección de estas iniciativas.

La compañía hasta el momento ha firmado ya más de 70 convenios con municipios y estamos próximos a cerrar otros 30. A nivel contrataciones, Capital Energy prioriza y maximiza, las contrataciones locales a través de procesos competitivos entre las distintas empresas que forman parte de la ejecución de un proyecto renovable. En los procesos de análisis llevados a cabo se ponen en valor la cantidad y calidad del empleo local generado e inversiones tanto en la parte de construcción (empresas “EPC” para la ejecución de los trabajos en obra) como la fabricación de bienes de equipo (turbinas, estructuras, transformadores, equipos eléctricos varios). Hasta el momento, Capital Energy lleva invertidos +445 M€ en construcción y mantenimiento eólico, y solar con una procedencia fundamentalmente nacional (~90%).

En un sector cada vez más competitivo, ¿cuáles son, en su opinión, los factores clave que deben priorizar las empresas para destacar y consolidarse en el mercado?

Considero que las personas son el activo más valioso para una empresa. Tenemos la fortuna de poder contar con un equipo de profesionales altamente cualificados y experimentados y con un profundo conocimiento de la región, gracias a los cuales estamos desplegando una estrategia de éxito, muy especialmente en Andalucía, lo cual a mí me hace sentir realmente orgulloso por formar parte de este proyecto.

Por otro lado, nuestra política de alianzas estratégicas con las grandes empresas industriales locales que van a beneficiarse de manera directa de nuestros proyectos renovables nos permite conocer de primera mano sus necesidades en materia energética y explorar oportunidades de colaboración que se convierten casos de éxito para todas las partes, mediante una propuesta de valor diferencial.

Finalmente, los más de veinte años de experiencia de Capital Energy en el sector de las renovables nos aporta una visión y un conocimiento sectorial que nos otorga una ventaja competitiva frente a otro tipo de promotores que carecen de nuestro bagaje en un sector tan complejo y dinámico como es el eléctrico. Gracias a esta experiencia, podemos identificar y generar nuevas oportunidades de negocio en sectores que presentan fuertes sinergias con la promoción de renovables.

La integración de renovables en la red eléctrica plantea desafíos en cuanto a la intermitencia. ¿Cómo valora el papel de las tecnologías de almacenamiento y la hibridación mejorar la eficiencia y estabilidad del suministro? ¿Qué proyectos o líneas de trabajo está desarrollando Capital Energy en esta área?

No cabe duda de que el almacenamiento está llamado a jugar un papel fundamental para poder descarbonizar profundamente el sistema eléctrico y, por ende, el sector energético de una manera eficiente y compatible con la seguridad de suministro.

En efecto, va a ser necesario poder almacenar la energía renovable a gran escala para aprovechar excedentes de generación renovable con muy bajo coste variable para poder utilizar esa energía en un momento posterior en que sea necesaria para cubrir la demanda, evitando la necesidad de recurrir a centrales de respaldo contaminantes en estas situaciones como se hace en la actualidad.

En el sector estamos expectantes ante los próximos desarrollos regulatorios que se esperan de manera inminente y que deberán contribuir a movilizar las elevadas inversiones necesarias para atraer este almacenamiento que, en estos momentos, encuentra barreras significativas, para despegar confiando exclusivamente en las señales económicas que ofrecen los diferentes segmentos del mercado de producción eléctrica.

En Capital Energy somos conscientes de las oportunidades que ofrecerá el segmento del almacenamiento, y por ello muy activos en este mercado con una apuesta diversificada desde el punto de vista tecnológico.

“EL ALMACENAMIENTO ESTÁ LLAMADO A JUGAR UN PAPEL FUNDAMENTAL PARA PODER DESCARBONIZAR PROFUNDAMENTE EL SISTEMA ELÉCTRICO Y, POR ENDE, EL SECTOR ENERGÉTICO DE UNA MANERA EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA SEGURIDAD DE SUMINISTRO”

Por un lado, a través de la hibridación de nuestros proyectos con baterías, que aportan flexibilidad operativa a las renovables y que permiten maximizar el uso de la infraestructura de red y las oportunidades en los diferentes mercados. Por otro lado, mediante la promoción de proyectos de centrales hidráulicas reversibles que, a día de hoy, son la opción más eficiente para el almacenamiento de energía a gran escala.

El bombeo es una tecnología madura y para la que existen grandes oportunidades en España, pero que también se enfrenta a retos importantes desde la perspectiva de su tramitación, que recomiendan una apuesta decidida por parte de la Administración para su desarrollo en unos tiempos alineados con los ambiciosos objetivos de política energética establecidos en el PNIEC.

Capital Energy participa en proyectos europeos como Prometeo, enfocados en la producción de hidrógeno verde. ¿Qué planes existen para implementar este tipo de iniciativas en Andalucía y cuáles cree que son las principales barreras que hay que superar para el crecimiento de este vector energético?

Desde hace algún tiempo, Capital Energy creo una spin-off de la línea de negocio dedicada al desarrollo y despliegue de infraestructuras relacionadas con hidrógeno verde y derivados sostenibles. Esta compañía independiente se llama Alkeymia, liderada por Diego Fabeiro. Alkeymia está desarrollando varios proyectos de calado en Andalucía, siendo el proyecto Sierra Sur el de mayor grado de madurez, consistente en una planta de producción de hidrógeno y metanol verde en La Roda de Andalucía.

En cuanto a las barreras de crecimiento, los ambiciosos objetivos (PNIEC) son bienvenidos, pero hacen falta medidas y políticas concretas para poder alcanzarlos. La trasposición efectiva de la RED III, la flexibilización durante unos cuantos años adicionales de las definiciones de actos delegados de H2 y combustibles derivados (RFNBOs), el impulso de mayor financiación pública y la reducción de burocracia y aceleración de trámites son ejemplos concretos de medidas que harían avanzar el sector en el corto plazo.

El compromiso con la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad es fundamental en el sector energético. ¿Cómo se traduce este compromiso en acciones concretas dentro de sus proyectos, y qué medidas implementan para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad en las áreas donde operan?

La ambición de Capital Energy es lograr que las actividades de la cadena de valor tengan un impacto neto positivo sobre nuestro entorno e impulsar soluciones que den respuesta a la emergencia climática y a la transición energética.

Para ello es necesario cumplir la legislación medioambiental aplicable a las actividades de la compañía, así como otros requisitos o compromisos adquiridos por la empresa, de cara a garantizar la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación.

También es necesario producir energía libre de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la descarbonización del sector energético y la lucha contra el cambio climático, así como identificar, evaluar y gestionar los aspectos e impactos ambientales positivos y negativos derivados de las actividades, con el objetivo de garantizar la conservación de la biodiversidad y el uso responsable del patrimonio natural en todas las fases de la cadena de valor, dando prioridad a la jerarquía de mitigación de impactos ambientales (prevenir, minimizar, restaurar y compensar).

Por último es fundamental para garantizar la sostenibilidad y proteger la biodiversidad, fomentar un diálogo constructivo con las Administraciones Públicas, organismos reguladores, organizaciones no gubernamentales, clientes, comunidades locales y demás grupos de interés de cara a establecer relaciones a largo plazo beneficiosas para todas las partes.

Entrevista realizada para CLANER