Texla ha dado un paso más en su apuesta por la formación de talento en energías renovables al firmar un convenio de colaboración con la Universidad Loyola Andalucía. Gracias a este acuerdo, los estudiantes de esta universidad podrán realizar prácticas tuteladas en la empresa, accediendo a un entorno profesional donde podrán aplicar y desarrollar sus conocimientos en el sector de las energías limpias.

Una respuesta al desafío de la captación de talento

El convenio tiene como objetivo facilitar la incorporación de nuevos profesionales a un sector en plena expansión y abordar el desafío creciente de encontrar perfiles cualificados. A través de esta alianza, Texla no solo fortalece su compromiso con la formación académica, sino que también abre la puerta a la captación de jóvenes talentos que puedan integrarse en su equipo en el futuro. Texla tiene varios convenios activos con la Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla y Texas Tech University.

Miguel Montero, Director General de Texla, ha destacado la importancia estratégica de este nuevo acuerdo para el futuro de la compañía: «En Texla entendemos que la captación y desarrollo del talento es uno de los pilares fundamentales de nuestro plan estratégico 2025. Este convenio con la Universidad Loyola no es solo una oportunidad para incorporar estudiantes en prácticas, sino una apuesta decidida por construir el futuro del sector desde la base».

El acuerdo firmado entre Texla y la Universidad Loyola se enmarca dentro del Programa de Cooperación Educativa y responde a una problemática creciente en el sector energético: la falta de profesionales cualificados en energías renovables . Según datos recientes, el 85% de las empresas del sector energético en España tienen dificultades para encontrar perfiles adecuados para sus vacantes, afectando especialmente a ingenieros, técnicos e instaladores de infraestructuras solares y eólicas, lo que ralentiza la ejecución de nuevos proyectos.

Las causa de la escasez de talento se debe por un lado a un desajuste entre la oferta y la demanda y a otro, a la necesidad de formación del sector. La velocidad con la que crece el sector renovable supera la capacidad de las universidades y centros de formación para generar nuevos profesionales. Y de otro lado, muchas vacantes requieren conocimientos específicos en normativas, digitalización y tecnologías emergentes, lo que reduce el número de candidatos aptos.

Datos de empleo en el sector renovable

En España, el empleo en energías renovables está en pleno crecimiento. Según previsión Internacional de Energías Renovables (IRENA), en la próxima década podrían generarse 500.000 empleos adicionales en el sector.

En el último año, las ofertas de trabajo vinculadas a sostenibilidad y energías verdes han llegado al 55%, reflejando la necesidad de captar y formar talento de manera urgente. Esta tendencia pone de relevancia la necesidad de programas de prácticas y formación especializada para reducir la brecha de talento y garantizar la continuidad del sector.

A través de este acuerdo, Texla facilita la formación de estudiantes en un entorno real de trabajo, permitiéndoles adquirir experiencia práctica y desarrollar competencias clave para el futuro.

En palabras de Miguel Montero: “La industria de las energías renovables necesita más iniciativas de formación y captación de talento. Texla, con este convenio, no solo fortalece su compromiso con el sector, sino que también contribuye activamente a formar a los profesionales que liderarán la transición energética en los próximos años”.

Foto: De izquierda a derecha: Pilar Ortiz, Miguel Montero, Pablo Rodríguez, Lourdes Márquez y Laura M.